Ratafía
Historia El término proviene del latín medieval " rata fiat" ("que se ratifique"), fórmula usada en contratos donde este licor se consumía como brindis ceremonial. Documentado desde el siglo XIII en Cataluña, el reino de Valencia y el sur de Francia, su receta se asociaba a celebraciones jurídicas, como las firmas de acuerdos en notarías; a rituales religiosos, como el licor de hierbas benedictino; y a la medicina popular, ya que se empleaba contra "malestares del estómago".
Está viendo el 13% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas